Descripción
PRIMER PASO: CÓMO ELEGIR EL ANCHO DEL FONDO DE LLANTA ADECUADO PARA TU LLANTA
El fondo de llanta debe quedar así:
1. Para elegir la anchura del fondo de llanta del kit adecuado para tu llanta lo mejor es desmontar tu rueda, sacar y medir el fondo de llanta que lleve, siempre que cubra bien el fondo de la garganta de la llanta. Debes medirlo sobre una superficie plana, pues si lo haces sobre la propia llanta, al ser cóncava, el dato no será correcto. Si tu rueda no tiene fondo de llanta recorta un pedazo de papel de la anchura que creas encaje y lo superpones sobre la llanta, adaptándolo a su concavidad, así comprobarás si es correcto o si necesitas un poco más o menos de milímetros de anchura.
2. Una segunda opción es medir la anchura inferior de la llanta, añadiendo uno o dos milímetros para compensar la concavidad.
3. Otra opción es hacerlo midiendo la anchura de la llanta desde fuera y aproximadamente:
Para llantas de 20 a 24 mm de ancho kit con fondo de llanta de 20 mm de ancho
Para llantas de 25 a 28 mm de ancho kit con fondo de llanta de 23 mm de ancho
Para llantas de 29 a 35 mm de ancho kit con fondo de llanta de 25 mm de ancho
Para llantas de más de 35 mm de ancho kit con fondo de llanta de 27 mm de ancho
INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE UN KIT TUBELESS PARA RUEDAS DE MTB:
Si todavía no te has decidido a convertir tus ruedas a tubeless ahora no puedes negarte, ¿para qué gastarte mucho dinero en unas ruedas nuevas tubeless cuando por escasamente 40 euros puedes convertir las tuyas? La mayoría de los usuarios de tubeless utilizan sellantes para evitar las pérdidas de aire, entonces, ¿qué sentido tiene comprar una rueda específica? Máxime cuando tu llanta tradicional puede ser incluso más ligera que una tubeless
Disponemos de fondos de llanta de 20, 23 y 25 mm de ancho. Elige el más ancho que cubra tu fondo de llanta. Cada fondo de llanta viene con una cinta adhesiva de su propia anchura, garantizando que todo el fondo de llanta quedeperfectamente pegado.
Otros datos importantes: Debes tener en cuenta que siempre es recomendable utilizar cubiertas tubeless. El fabricante se supone que nos garantiza que la cubierta tiene unos requerimientos de calidad más estrictos. Básicamente que el aro de kevlar está diseñado para aguantar más presión con el fin de que no destalone, y que las paredes de goma son más resistentes que las de las cubiertas normales que no son tubeless.
Nosotros llevamos varios años utilizando cubiertas no tubeless sin problemas aunque debes tener una serie de cosas claras y precauciones. Con cubiertas no tubeless no debes usar nunca presiones en la rueda por debajo de 2 kilos ni por encima de 3,2 kgs. A nosotros cubiertas no tubeless convertidas nos aguantan en bikes parks como el de La Pinilla, pero también en Les Gets, Alpe’D Huez o Les Deux Alps, y el terrreno y la conducción es exigente en este tipo de bike parks. Por tanto simplemente adecua la presión a las exigencias del terreno y normalmente no debes tener problemas; en terreno llano se puede ir con presiones de 2 a 2,5 kgs de presión, mientras que en un bike park recomendamos presiones de 2,5 a 2,8 kgs de presion para un ciclista de unos 75 Kgs de peso.
Paso 1: Limpieza de la llanta
Llanta limpia sin fondo de llanta y pasado un trapo con disolvente para no dejar ni rastro de suciedad. Si la llanta es de carbono utiliza alcohol, que es menos fuerte. Repasa el fondo de llanta buscando virutas de aluminio cortantes, y en caso de encontrarlas límalas un poco para evitar que puedan cortar las cintas que pegaremos seguidamente.
Paso 2: Pegado de la cinta adhesiva de doble cara
Pegamos la cinta adhesiva de doble cara. Damos una vuelta completas y montamos el final unos 2-4 cm. Esto dejará totalmente tapados los agujeros de los radios. Es vital elegir un kit que tenga la cinta adhesiva de la anchura adecuada de nuestra llanta, y que cubra totalmente los agujeros de los radios sobradamente por los laterales. Una cinta adhesiva que no cubra el fondo de llanta en la totalidad de su anchura es la principal causa para que nuestra rueda después pierda presión posteriormente una vez montada.
Paso 3:
En segundo lugar debe colocar (encima de la cinta blanca de doble cara) el fondo de llanta de plástico de color amarillo.
La parte rugosa de la cinta amarilla debe quedar pegada a la cinta blanca, la zona lisa de la cinta amarilla debe quedar hacia el exterior. Retire el protector del adhesivo y comience a colocar el fondo de plástico amarillo sobre la cinta adhesiva comenzando por la zona de la válvula. Haga coincidir dicho agujero con el de la banda amarilla de plástico. Nada más comenzar a pegar la cinta amarilla coloque la válvula, le ayudará a que no se desplace posteriormente y se asegurará de que quede bien centrada antes de haberla pegado por completo. La banda amarilla entra ajustada, coloque despacio, con cuidado, centrando bien y ayudándose al final con un destornillador como muestra la próxima foto, para que en caso de que hubiera quedado un poco retorcida, con el propio destornillador recolocarla. Una vez que la cinta ha quedado perfectamente centrada en todo su diámetro retire el destornillador y termine de asentar la cinta amarilla correctamente. En caso de que la cinta amarilla entre muy forzada deberá ayudarse de dos destornilladores a modo de desmontables. Si en alguna zona no quedó bien centrada es conveniente utilizar el destornillador llevándolo hacia este lugar y levantando un poco la banda amarilla para recolocarla correctamente.
Paso 3 (Cont.): Si vas a montar cubiertas NO TUBELESS
IMPORTANTE: Revise apretando todo el fondo de llanta para que el conjunto de cintas adhesivas quede correctamente adherido antes de montar la cubierta y dar presión.
Procure que quede bien colocado y centrado, repase toda la circunferencia para cerciorarse de que esté bien asentado. Piense que posteriormente, cuando coloque la cubierta y dé presión, la cubierta se deslizará sobre el plástico amarillo hasta talonar con la llanta. En ese momento la propia cubierta podría mover, arrugar o en definitiva descolocar el fondo de plástico amarillo. Es importante que quede bien colocado para evitar esto. En este proceso ayuda mucho pulverizar agua o mojar bien tanto la cubierta como el fondo de llanta de color amarillo, ya que la goma escurrirá mucho mejor.
Paso 4: Montaje de la válvula
Sólo tiene que insertarla en el agujero de la válvula. Si ha montado la cinta y el fondo de color amarillo correctamente el agujero estará libre aunque estará tapado por la cinta blanca. Perfore la cinta para poder meter la válvula. Apriete la tuerca de la válvula suavemente, no utilice nunca herramientas, la rosca de aluminio es delicada y la fuerza de la mano es suficiente. Aconsejamos poner una gota de aceite en la tuerca para que nunca cueste trabajo quitarla en un futuro debido el paso del tiempo.
La válvula fina viene de fábrica con una junta cónica que es desmontable. Esta junta debe dejarla si su llanta tiene agujero de válvula gorda. Pero en caso de llanta con agujero de válvula fina (por el lado interno de la llanta, esto es, donde asienta exactamente la base de la válvula) deberá quitar dicha junta cónica y colocarla al revés, con la parte ancha hacia fuera, dicha parte ancha deberá apoyar contra la llanta. (Si su llanta es tubeless puede utilizar la válvula sin ninguna de las juntas).
Unos consejos para la conservación de la válvula:
1. Siempre que vuela de montar y deje la bici hasta el día siguiente, gire las dos ruedas hasta que las válvulas queden lo más cerca del suelo que se pueda. De esta forma si quedó algo de líquido dentro del cuerpo de la válvula escurrirá hacia abajo y la válvula no se ensuciará.
2. Cuando de presión preferiblemente con el compresor, porque así a la vez que entra aire la válvula se limpia. Y siempre también con las válvulas en la parte de abajo de la rueda por la misma razón del punto 1.
3. Si observa pérdidas o malos ajustes de la válvula dispone de un tapón de válvula que sirve para desenroscar el obús. Deberá sacarlo para limpiarlo, y si aún así no se soluciona el problema de la pérdida de aire podrá reemplazarlo por cualquier otro obús de cualquier cámara vieja.
Paso 5: Líquido sellante e hinchado:
Una vez montada la cubierta y antes de cerrarla aprovechamos el hueco para verter el líquido sellante dentro de la rueda con cuidado. Acto seguido terminamos de cerrar la cubierta también con cuidado para no tirar el líquido que queda en el interior.
Revisar que la cubierta queda correctamente asentada en la zona de la válvula.
Introduzca la dosis recomendada como mínimo. Las instrucciones van en el bote pero la dosis normal es de 60 ml para ruedas de 26′ o de 80 ml para ruedas de 29′. Puede añadir un poco más de mezcla, aunque añadirá algunos gramos de peso lógicamente tardará un poco más en tener que recargar posteriormente. La primera vez que monte una cubierta es conveniente meter un poco más porque al ser nueva siempre consumirá bastante más líquido sellante en las primeras horas hasta que todo quede perfectamente sellado.
Por último queda dar presión con la bomba o compresor. Insisto en que pulverizar agua entre la cubierta y la junta de llanta antes de dar presión facilitará el hinchado enormemente.
Paso 6: Rellenado periódico de líquido sellante
El líquido durará dentro de sus ruedas un tiempo difícil de determinar, el cual depende de muchos factores (porosidad de cada cubierta, el clima o temperatura exterior, el correcto o incorrecto sellado de la llanta…), dejando escaso residuo al secar. Recomiendo revisar las ruedas antes de cada salida, quitándola y moviéndola un poco para ver si queda líquido dentro, poco a poco podrá ir alargando los períodos de revisión. Si la rueda comienza a perder presión de forma continuada es necesario rellenar con líquido sellante. Para ello tiene varias opciones. La primera es quitar presión, meter un desmontable y abrir lo suficiente la cubierta como para poder añadir más mezcla. La segunda opción es aflojar el obús para meter la nueva mezcla a través de la válvula, necesitará el tapón afloja obuses que se suministra con el kit. Debe cerciorarse de limpiar bien el cuerpo de la válvula para evitar que restos de sellante ensucien el obús de la válvula, el propio sellante es un potente sellador de rosca y podría costarle mucho volver a desenroscar el obús en el futuro. Esta opción tiene una desventaja ya que al quitar el aire totalmente para sacar el obús es fácil que la cubierta se desacople de la llanta rompiendo todo el sellado previo. Además es posible que para hinchar de nuevo tenga que recurrir a un compresor que no tenga a mano. La tercera opción es pinchar la cubierta y ponerle una inyección. Para ello prepare la mezcla, la cual inyectará con la jeringuilla y la aguja suministrada en el kit (medida 1,2 x 25) pinchando a través de la propia cubierta. Debe tener precaución y cuando pinche la rueda sujetar simultáneamente el émbolo de la jeringuilla o de los contrario la presión interior probacará que salga despedido expulsando también el líquido y manchando todo. No sirven las agujas finas normales pues se obturarán con el paso del líquido sellante. Le recomiendo comprar un par de agujas de recambio. Es importante tenerlas preparadas cuando haga su montaje para poder utilizarlas en cuanto sea necesario. Recuerde, pinche a la vez que sujeta el émbolo de la jeringuilla con el dedo para evitar que la presión del interior de la rueda lo escupa hacia fuera. Las jeringuillas que suministramos tienen un tope final que evita esto, pero si la presión de la rueda es muy elevada puede saltarse este tope. El pinchazo que está provocando será reparado automáticamente al sacar la aguja y girar la rueda un poco para que el líquido llegue a la zona del pinchazo. AVISO IMPORTANTE: Es mejor pinchar con una presión de 2 Kg, sujetando con precaución el émbolo de la jeringuilla. Si comienza a inyectar la mezcla y nota que se atasca, relaje un poco la presión sobre el émbolo y la presión interna de la rueda sacará el atasco hacia fuera; entonces podrá continuar inyectando el líquido hasta el final. Sólo debe tener precaución de sujetar bien el émbolo. Repita la operación las veces necesarias para introducir todo el líquido dentro de la rueda. Es recomendable al menos pinchar una dosis de recarga cada 2 o 3 meses. O si abre la cubierta y observa que el producto se ha quedado muy denso puede añadir 20 ml de agua para conseguir que vuela a estar lo suficientemente líquido como para moverse libremente por el interior de la rueda.
RECOMENDAMOS EL MONTAJE DE CUBIERTAS TUBELESS, puesto que se adaptan muy bien al aro, no dan prácticamente pérdida alguna de presión, suelen resistir mejor cortes grandes, y en general su mantenimiento es casi nulo.
Si queremos podemos usar cubiertas no tubeless, las cuales nos garantizan un ahorro de peso considerable, pero debemos ser conscientes de los siguientes puntos:
1. Utilizar siempre cubiertas que entren ajustadas en el aro. Si entran y salen sin ofrecer resistencia debemos evitarlas, podrían salirse del aro de forma repentina con el consiguiente peligro.
2. Nos costará más hincharlas porque se ajustan peor al aro de la llanta. Utiliza un pulverizador de agua para mojar llanta y cubierta, utiliza compresor, mueve la rueda continuamente según das aire y date un poco de maña, la mayoría se terminan hinchando.
3. Recordar que nos darán un poco más trabajo. Para empezar cuando las montemos tenemos que estar un poco pendientes de ellas en las primeras horas, por si pierden presión moverlas para que el líquido del interior llegue a la zona crítica. De hecho es muy recomendable el salir a rodar durante media hora para que la cubierta se asiente bien y el líquido llegue a todos los rincones de nuestra rueda y selle correctamente. Y después requerirán recargas con un poco más de asiduidad que las cubiertas tubeless. En general requieren más vigilancia.
Nota: Para una mejor conservación del líquido sellante recomendamos agitarlo de vez en cuando, aunque no se vaya a usar.
Recuerda vigilar el líquido de tus ruedas periódicamente para que siempre quede dentro suficiente, si pinchas o tienes algún problema debe quedar líquido para reparar o sellar bien el problema. Vuestro peor enemigo es la dejadez y la pereza, si no revisas y recargas periódicamente tarde o temprano pincharás y tendrás que poner cámara.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.